Libros gratis digitales: literatura, ingles, filosofía, arte, ciencias, matemáticas, historia, política, física, química, cuentos, audio libros, diccionarios…
LIBROS GRATIS PARA LEER A GOLPE DE RATÓN
¿Buscas libros gratis digitales o ebooks? Descubre el recopilatorio de direcciones sobre sitios online donde encontrar libros en diferentes formatos.
Creamos esta lista de sitios donde encontrar y descargar libros digitales en español en formatos EPUB, PDF, DOC y MOBI, Laptop, Kindle, todo de forma legal.
Esperamos que encuentres lo que buscabas, nos dejes tu comentarios y nos informes de otros sitios que no estén en las lista. Vídeo: Feria del Libro Antiguo Valencia
Proyecto Gutemberg un gran almacén de libros
El Proyecto Gutemberg fue desarrollado en 1971 con el fin de crear una biblioteca de libros electrónicos gratuitos a partir de libros que ya existen físicamente. Estos libros electrónicos se encuentran disponibles desde entonces en Internet.
Los libros son principalmente de dominio público, bien porque se obtuvo la autorización del autor o titular de los derechos de autor, o porque ya han expirado y la obra se encuentra en dominio público.
También hay algunos textos bajo derechos de autor que estan disponibles con el permiso de sus escritores. En 2014 el Proyecto Gutenberg tenía casi 45.000 libros en su colección, de ellos 367 en español.
El Proyecto Gutemberg fue el primero de los sitios donde se comenzó a publicar libros electrónicos en varios formatos para descargar o leer online.
En su mayoría, se concentra en la literatura históricamente importante y obras de referencia.
Los libros se pueden descargar en varios formatos: PDF, HTML, TXT, MOBI y otros, compatibles con todo tipo de dispositivos.
Este sitio y su contenido son accesibles también desde dispositivos móviles y recientemente han incorporado la posibilidad de acceder a la ficha del libro, mediante un QR-Code o código QR.
De esta forma bastará enfocar el móvil a uno de estos códigos, para conocer toda la información que incluyen.
Un buen sitio para consultar o descargar libros en formato pdf. El catalogo es de 18.160 obras digitalizadas. Se actualiza frecuentemente. Mantiene una interesante heme-roteca y admite voluntarios. En castellano.
Biblioteca virtual de textos en castellano, que se organiza en tres apartados: grandes obras, textos del Renacimiento, Cervantes, poesía y teatro, y otro bloque de ayuda al escritor, con diccionarios, manuales de ortografía y revistas. A base de enlaces, se puede leer gratis y con cierta comodidad. En castellano.
Esta página tiene como única misión ofrecer libros para bajarlos de la web. El fondo de procedencia es estadounidense, pero la página está en castellano. Desde Acevedo Díaz hasta Stefan Zweig, este sitio ofrece más de 11.600 títulos en formato Word o Acrobat. Sólo una restricción: no se puede bajar más de un libro por semana.
Este sitio ofrece una interesante biblioteca virtual de textos literarios españoles y latinoamericanos desde el siglo V al XX. La generación del 27, literatura contemporanea, el barroco, el renacentismo y cuentos infantiles entre otros. En castellano.
Ulrich Harsch nos saluda en un divertido latín adaptado a las nuevas tecnologías desde la Universidad de Augsburgo y pone a nuestra disposición una selecta “collectio textuum electronicorum” en varias lenguas: latín, griego, alemán, inglés, francés, italiano y español. Un magnífico diseño acoge a Aristóteles, san Agustín y García Lorca en perfecta hermandad.
Ubicada en el Banco de la República (Colombia), esta Biblioteca de Luis Ángel Arango, reúne una buena colección de textos virtuales. Arte, literatura e historia con textos completos, reseñas y artículos. Hay una gran mayoría de origen latinoamericano. Existe un apartado sobre el cuento, y otros sobre novela y poesía. En castellano.
Sitio de la recuperada mítica biblioteca, que ha estrenado sede en 2000. El gobierno egipcio y la UNESCO patrocinan las nuevas instalaciones, que la página permite visitar. Abundantes fotografías, acceso a las colecciones y exhibición de algunos de los manuscritos más antiguos. En inglés. La versión española está en construcción, así que pronto se podrá visitar también.
Contiene un buen número de textos gratuitos: cuentos, poemas, ensayos, con especial atención a los géneros policiaco, de terror, fantasía y ciencia-ficción. También hay materiales de apoyo para el aula y textos de autores noveles. En castellano.
El Departamento de Comunicación es un servicio del CSIC dedicado a informar sobre los resultados de investigación científico-técnica y el resto de actividades que desarrolla la institución. El principal destinatario de su trabajo son los medios de comunicación.. En castellano.
Además de los servicios propios de una buena biblioteca, dispone de un buen apartado de textos en línea: desde los clásicos de la Biblioteca Miguel de Cervantes a libros propios y tesis doctorales íntegras. Excelentes enlaces a bibliotecas virtuales de todo el mundo y a un variado elenco de bases de datos. En castellano.
Alojada en el diario Clarín, esta biblioteca pretende reunir las obras más representativas de la literatura argentina de dominio público (en aquel país, los derechos de autor vigen 70 años tras la muerte del autor). Cuenta ya con un buen número de textos digitales (Ricardo Güiraldes, José Hernández…) y abarca novela, cuento, poesía, teatro y ensayo. En castellano.
Dependiente de su Facultad de Ciencias Sociales, ofrece gran variedad de textos en línea: desde revistas especializadas hasta obras de autores clásicos, de escritores chilenos y de académicos de la propia Universidad. En castellano.
Un sitio a cargo de la Universidad de Alicante, orientado a difundir la literatura española e hispanoamericana a través del espacio virtual. Comenzó ofreciendo gratis la lectura de la obra de Cervantes y se ha convertido en un fondo biblográfico y documental de Filosofía, Psicología, Religión, Derecho… Cuenta con más de 60.000 páginas.
Se presenta como “la más completa y única bibliografía consagrada a la literatura española actual”, entendiendo por tal la publicada a partir de 1980. Dispone de unas 90.000 entradas y se actualiza dos veces al año. La responsable es María del Carmen Simón, investigadora del CSIC. El servicio funciona por suscripción, con diversas modalidades. Completísimo. En castellano.
Página de esta biblioteca con casi un siglo de existencia. Además de dar acceso a su catálogo, informa de sus exposiciones y encuentros, ofrece una visita virtual a sus instalaciones y revela sus proyectos inmediatos. En catalán.
Página oficial, vigilada desde Madrid, de nuestro mayor depósito de libros. Ofrece acceso, con relativa facilidad, a su monumental catálogo, para curiosear ejemplares descatalogados e inencontrables o evitarse una visita inútil o una búsqueda compleja y mareante entre sus ficheros. En castellano.
Con el proyecto Gallica 2000, la Biblioteca Nacional gala ofrece 70.000 documentos, que se extienden desde la Edad Media al final del siglo XX. Amplios recorridos por la cultura francófona. En estricto francés.
Dependiente del Ministerio de Educación, el portal Travesía agrupa toda la información y enlaces a las bibliotecas públicas españolas. Conecta también con bibliotecas de otros países y sugiere ideas útiles para bibliotecarios. En castellano.
Reúne esta biblioteca digital el patrimonio bibliográfico valenciano. Toma el ingenioso nombre de BIVALDI. Las principales misiones de reunir, custodiar, conservar y difundir el patrimonio bibliográfico valenciano así como la elaboración de su catálogo colectivo. El acceso, libre previo registro, se facilita mediante un elence de colecciones temáticas y manuscritos. En valenciano y castellano.
Con el objetivo final de digitalizar los textos más relevantes del patrimonio bilbiográfico andaluz, este ambicioso proyecto de la Junta de Andalucía ofrece ya incunables, libros, acceso a una hemeroteca, documentos sonoros y videográficos, cartografía… En castellano.
El Institut Joan Lluís Vives y la Universidad de Alicante patrocinan este proyecto de difusión de las obras más importantes en lengua catalana. Se trata de una biblioteca con textos en línea de las más variadas disciplinas -entre ellas, la literatura- que aspira a colocar en la red 500 títulos publicados antes de 1917. Elegante diseño. En catalán.
Biblioteca virtual de textos en castellano, que se organiza en tres apartados: grandes obras, textos del Renacimiento, Cervantes, poesía y teatro, y otro bloque de ayuda al escritor, con diccionarios, manuales de ortografía y revistas. A base de enlaces, se puede leer gratis y con cierta comodidad. En castellano.
El objetivo de este portal, es crear la mayor base de datos de biografías en castellano para su consulta en línea. Ha recopilado hasta ahora cerca de 10.000 biografías y crece con rapidez. Actualiza a diario la página y ofrece también efemérides y resultados de encuestas propias. En castellano e inglés.
Desde Valencia, y patrocinado por Bancaja, este sitio funciona como una Biblioteca de Bibliotecas: permite acceder a 45.000 textos digitalizados de literatura, ciencia y técnica. Recoge también abundantes enlaces seleccionados. En castellano.
Catálogo en línea de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Encontraras, entre otros interesantes subcatálogos, la biblioteca digital Dioscórides, que reúne 2.000 textos, algunos incunables, con posibilidad de visualizar también grabados. En castellano.
Desde la Universidad de Alicante, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes se propone ofrecer en línea la obra de los grandes clásicos de la literatura española. Arranca con 2.000 títulos, con el propósito de llegar a 30.000 en tres años. De Lope a Leopoldo Alas. En castellano.
El profesor Mark Davies, de la Universidad de Brigham Young ha creado este Corpus del español, que reúne cien millones de palabras. Permite búsquedas de palabras y frases desde el siglo XIII hasta nuestros días, localizándolas en su contexto y siguiendo la pista de su aparición o declive. Una maravilla. En castellano e inglés.
Diccionario de español de la editorial SM, con un sistema de búsqueda rápido y eficaz. Incluye definición, morfología y usos. En castellano.
Román Reyes dirige este proyecto abierto, elaborado por docentes de la Universidad Complutense de Madrid, con la vista puesta en el difícil objetivo de la interdisciplinariedad. El resultado, parcial aún, es óptimo. En castellano.
Estructurado por voces, inserta también citas de los clásicos e incluye un buen número de ilustraciones. Dispone de una buena biblioteca en línea de textos latinos y ofrece una visita virtual a Roma. En inglés.
Este portal no debe faltar en nuestros favoritos. Con más de 87000 voces. Se puede consultar con solo escribir en nuestro navegar rae.es/palabra a buscar. Ejemplo: rae.es/fácil. En castallano.
Online Dictionaries da acceso a 800 diccionarios en 150 idiomas. Búsquedas rápidas y eficaces. Ideal para traductores y lectores en apuros. En Inglés.
Página de los célebres diccionarios, con acceso al catálogo editorial. Permite la consulta en línea de cualquier palabra a su diccionario de la lengua castellana, que dispone de casi 100.000 entradas. En castellano.
Permite la búsqueda en casi 300 diccionarios de 73 idiomas diferentes. Sí, también está el swahili. Ofrece además la posibilidad de acceder a traductores gratuitos y de buscar palabras en su contexto. En inglés, francés y castellano.
Desde Toronto, se ofrece de forma gratuita la librería más variada hasta el momento de literatura universal vertida a nuestro idioma: desde Dante y Andersen a Baudelaire, Bulgakov, Maiakovski o Mann. Cuenta con 811 títulos en español, 14 en inglés y otros 625 en preparación. También alberga una editorial virtual, una librería y foros de discusión. Para descargar algunos libros hay que registrarse. En castellano.
Enciclopedia virtual servida de forma totalmente gratuita por Micronet, a cargo de 600 profesionales. Alardea de su total independencia. Actualiza a diario sus contenidos. Buena entrada al apartado de literatura, con ventanas a países y movimientos literarios, y accesos a temas relacionados. En castellano.
Esta reconocida síntesis del saber pone a disposición de los internautas sus contenidos. Su rápido sistema de búsquedas y la calidad de sus materiales la convierten en una obra de referencia básica. Enlaces seleccionados. En inglés.
Además de un servicio de suscripción anual de precio asequible, este portal ofrece abundantes contenidos gratuitos y simultáneos mediante un eficaz sistema de búsqueda, que permite encontrar datos de la propia enciclopedia, de una fototeca, de un buscador de enlaces en la Red, de un servicio de noticias diario y de una tienda de libros. En catalán.
Dependiente de la Fundación Gustavo Bueno, este proyecto impulsa la comunicación de cuanto tenga que ver con la filosofía en lengua castellana. Ofrece en línea una buena selección de autores y de textos, germen de una excelente biblioteca virtual de filosofía. Acoge grupos de discusión. En castellano.
Desde El Sitio de Ciencia-Ficción (magnífico, se merece una visita), se accede a este utilísimo glosario de términos relacionados con la ciencia-ficción. Cerca de 1.300 voces elaboradas por varios colaboradores definen y matizan el vocabulario de los autores del género, relacionado muchas veces con la ciencia. En castellano.
Don Quijote de la Mancha. La mejor obra de la historia en formato MP3. Esta toda la obra entera (parte1 y 2) y además te la puedes guardar para escucharla cuando quieras. (Gobierno de Aragón) En Castellano.
Más de 160 audio libros puedes descargar o simplemente escuchar. Si tienes un sitio Web puedes incrustar estos audios muy facilmente. En Castellano.
Explora la mayor sitio de eBooks del mundo y empieza a leer hoy mismo en la Web, en tu tablet, en tu teléfono o en tu e-reader. Busca libros de todo el mundo y encuentra millones de libros de los que puedes obtener una vista previa o que puedes consultar de forma gratuita.
Necesitas registrarte. A medio camino de la red social, sin llegar a la excelencia de Kobo, la BiblioEteca funciona según un sistema de recomendaciones de los usuarios. La plataforma cuenta con un buen número de títulos a disposición de los lectores. La gran mayoría son gratuitas, pero también existen libros de pago.
Aquí hay tienes una sección de libros eBook gratuitos con derechos de autor de “Dominio Público”. Es una gran librería donde puedes comprar a precios muy reducidos todo tipo de libros en papel. Encuentra ese libro que esta des-catalogado o que te falta para tu colección. Tienen tienda física en Valencia.
Si necesitas buscar o encontrar un libro que se allá editado en España, en este portal lo puedes buscar, por el ISBN, titulo e incluso por texto. Es la mayor base de datos Española de que depende del ministerio de educación cultura y deporte.
¿Conoces algún sitio interesante que no hay en la lista?
Por favor comunícanoslo y estudiaremos el portal para incluirlo en futuras consultas. Nos interesa tu opinión la cual valoramos mucho y la tendremos en cuenta en futuras actualizaciones. !!! Dejamos tu comentario !!! Gracias.
EsNoticiaWeb.com no controla o aprueba ningún contenido, así como tampoco da garantía o garantiza sobre la precisión, calidad, integridad o fiabilidad del contenido de las direcciones aconsejadas. [GCBiblioteca – software gestión de Bibliotecas]

Autor: Jesús Fernández
Programador informático de profesión me dedico a tiempo completo al diseño Web y aplicaciones de escritorio sobre bases de datos. Mi hobbi y pasión es la fotografía, donde busco la creatividad y lo artístico de cada imagen.
Tu opinión es muy importante para nosotros, deja tu comentario, pregunta, sugerencia o crítica. Con este gesto nos ayudas a mejorar y crear mejores contenidos. ¡Animate!.
No conozco ningún sitio
que bien que exista este medio para reforzar los temas
algunos editamos libros electrónicos en tuslibros.com o free-ebroks.net es lo mas Barato para editar sin animo de lucro y ante la falta de una editorial de libros electrónicos en valenciano.